Trayectoria profesional
Miriam Suárez Padilla es licenciada en derecho egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, institución que le brindó una formación jurídica sólida, con enfoque en derechos humanos, responsabilidad social y pensamiento crítico. Desde sus primeros pasos en ...
Miriam Suárez Padilla es licenciada en derecho egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, institución que le brindó una formación jurídica sólida, con enfoque en derechos humanos, responsabilidad social y pensamiento crítico. Desde sus primeros pasos en el servicio público, asumió el ejercicio de la función judicial no sólo como una carrera profesional, sino como una verdadera vocación de vida orientada al bienestar común y al fortalecimiento del Estado de Derecho.
A lo largo de su trayectoria, ha colaborado en diversas áreas del Poder Judicial de la Federación, desempeñando responsabilidades sustantivas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juzgados de Distrito en materia mixta, así como en Tribunales Colegiados en materia mixta y civil. Ha participado directamente en la elaboración de proyectos de sentencia de gran relevancia en el mundo jurídico, así como en la construcción de criterios jurisprudenciales. En cada etapa de su labor, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la legalidad, la imparcialidad y el trato digno a quienes acuden a las instituciones en busca de justicia.
Su perfil no se limita al ejercicio técnico del derecho. Miriam ha sabido integrar sensibilidad social, pensamiento crítico y enfoque humano en cada uno de sus procesos, convirtiéndose en una referente en la aplicación de justicia con perspectiva de género, protección de la infancia y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad. Este enfoque le ha permitido interpretar la ley no como un límite, sino como una herramienta para reparar, proteger y construir.
En el ámbito académico y formativo, ha participado como instructora y ponente en diversos cursos de actualización jurídica, así como en espacios de reflexión sobre ética judicial, equidad de género y transformación del sistema de justicia. Ha contribuido activamente a la capacitación de operadores jurídicos y estudiantes de derecho, compartiendo no sólo conocimientos técnicos, sino también principios fundamentales de vocación y responsabilidad social.
Dirección y Visión Judicial
Miriam Suárez Padilla sostiene una visión clara y firme: la justicia debe ser una institución viva, accesible, ética y cercana. Su dirección profesional está orientada a construir puentes entre el derecho y la ciudadanía, recuperando la confianza social en el sistema judicial a través del respeto, la transparencia y la mejora constante de sus procesos.
Su visión como juzgadora se basa en cinco pilares fundamentales:
- Humanización de la justicia: Garantizar que todas las personas, sin excepción, sean tratadas con respeto, empatía y dignidad a lo largo de todo el proceso legal.
- Transparencia institucional: Promover un sistema judicial más claro, comprensible y abierto al escrutinio ciudadano, en donde cada resolución sea sustentada, explicada y accesible.
- Perspectiva de género y derechos humanos: Aplicar la ley con sensibilidad y firmeza, protegiendo a quienes históricamente han sido excluidos o ignorados dentro de los tribunales.
- Innovación y modernización: Impulsar el uso de tecnologías que acerquen la justicia, agilicen procesos y faciliten el acceso para todos los sectores de la sociedad.
- Acceso real a la justicia: Superar las barreras técnicas, económicas o institucionales que impiden que muchas personas puedan ejercer sus derechos de forma plena y efectiva.
Compromiso con México
Como ciudadana y profesional del derecho, Miriam Suárez Padilla reafirma su compromiso con México, asumiendo con responsabilidad y convicción el deber de garantizar un cambio profundo en el acceso a la justicia, combatiendo el trato desigual que históricamente ha afectado a muchos sectores de nuestra sociedad.
Su compromiso es firme, trabajar desde el Poder Judicial para construir un sistema mas equitativo, transparente y cercano a la ciudadanía donde ninguna persona dude de su derecho a ser escuchada y atendida con dignidad. Considera que la justicia debe dejar de ser un privilegio para convertirse en una realidad accesible para todos y todos.
Su trayectoria, visión y principios la convierten en una candidata preparada, íntegra y decidida a aportar desde el ámbito jurisdiccional a la construcción de una justicia más fuerte, más humana y más cercana a quienes más la necesitan.
Su candidatura a magistrada no responde a intereses personales ni ambiciones políticas. Responde a una convicción profunda: que desde la judicatura es posible transformar vidas, proteger derechos y fortalecer la democracia.